
- Editorial:
- AYUNTAMIENTO DE MILLARES
- Matèria
- Cultura popular
- ISBN:
- 978-84-09-72271-6
ASINA HABLAMOS
PÉREZ BARBERÁ, FIDEL
Como buen amante de la cultura popular de mi localidad de nacimiento y, particularmente, de mi lugar de desempeño de la docencia durante 39 años, siempre he sentido curiosidad por conocer mejor el origen de la forma de hablar de mis paisanos y paisanas. Ese habla tan particular y diferenciadora, tan nuestra, tan llamativa para el oído del forastero y tan llena de matices que, con el paso del tiempo, ha ido desapareciendo (salvo contadas excepciones) en el uso de la comunicación oral entre las gentes de Millares.
La mera curiosidad por recopilar palabras y expresiones genuinas del habla de Millares tuvo sus inicios en una tertulia con unos amigos.
Posteriormente, allá por los años 1982-1983, cuando se procedió a la renovación del mobiliario en la escuela pública, apareció en el fondo de uno de los cajones de una mesa de las que usaban los maestros, un fajo de una treintena de folios escritos a mano que recogía un amplio listado de palabras del habla de Millares.
Ha transcurrido, por tanto, un largo periodo de tiempo desde aquellos inicios que he comentado antes, y ya ha llegado el momento de reunir todos, o casi todos, los vocablos que he ido recogiendo, y hacerlo en un libro a modo de un diccionario al uso.
Años de escuchar a personas más edad que yo; de recordar conversaciones en mi casa en boca de mis antepasados; de prestar atención a cómo se expresaba, y cómo aún se expresa, todo tipo de gente que utiliza el habla tradicional, y así poder reunir el repertorio que conforma Asina hablamos.