0
AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA

AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA

CONSTRUYENDO COLECTIVAMENTE LO COMÚN EN EL DISENSO

ENCINA RODRÍGUEZ, JAVIER / EZEIZA, AINHOA / SANDRA VIVIANA SÁNCHEZ

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VOLAPÜK
Año de edición:
2017
Materia
Ciències socials i humanitats
ISBN:
978-84-947515-0-9
Páginas:
648
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA. Construyendo colectivamente lo común en el disenso es el sugerente título de esta compilación de escritos, propuestos y reunidos por l@s coordinador@s de la obra: Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sandra Viviana Sánchez; que mantienen un hilo narrativo común clarificando en su desarrollo cuestiones relativas a estos conceptos y a su ejercicio. Además de procurar un argumento teórico sólido, destaca la virtud de mostrarnos desde claros ejemplos de su extensión, en casos con raigambre tradicional, como tareas y modos de autoorganización comunales y/o vecinales, enraizados en las culturas populares: auzolan, ayllu, veredas, concejo abierto, etc., que se siguen ejerciendo en diversos lugares; hasta experiencias actuales de total vigencia que ponen en marcha, en el día a día, estas maneras de pensar/hacer/sentir ajenas a las lógicas del sistema de dominación, ajenas al Poder, como pueden ser los proyectos vivos en la Comunidad La Esperanza de Gran Canaria, prácticas de autogestión colectiva en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, otras propuestas desde México, Bolivia o Colombia. Pero, también, se analizan en intuiciones de movimientos populares con las asambleas como toma de decisión horizontal en el origen del 15-M, o la acción directa con la ocupación de tierras en las luchas de los jornaleros andaluces.

Estas cuentan con la oportunidad de darse aquí y ahora. No se trata, por tanto, de anquilosadas ucronías sobre lo que pudo o no haber sido en nuestro pasado reciente; ni de hipotéticos o deseados futuribles; ni tampoco de apartarse del ámbito social por agotamiento o hastío ante la sordera individualista. Sino que en el corazón de comunidades, de barrios, pueblos y ciudades, similares a las nuestras, sin necesidad de arduos ejercicios antropológicos, laten con fuerza estos impulsos de autogestión y autonomía, que de este modo logran amplias cotas de libertad y horizontalidad. Con todas sus dificultades y problemáticas, en ocasiones parciales otras más generales, pero extrapolables en todo momento allá donde se pretenda construir comunitariamente, y vivenciar en primera persona y en colectivo, los avances de esta transformación social.

Superando el viejo mundo del Poder, se practican elementos de raíz libertaria, se ejercita la acción directa, la autogestión, la autonomía, el apoyo mutuo, la interdependencia… en la vida cotidiana. Los términos que se manejan, cuyo reflejo es más habitual en relación a determinados ámbitos como la autogestión económica o la autonomía política se muestran, sin estar ajenos a lo anterior, en un marco más próximo a nuestras propias vidas, desprendiéndonos de las condiciones que el sistema imperante impone.

Además, no deja de atenderse a otras cuestiones poco tratadas de la participación común y la vivencia de la construcción de un nuevo mundo sin poder como pueden ser: las culturas populares, el desempoderamiento, el ilusionismo social, la participación (infantil, juvenil, comunitaria...), la convivialidad, la propiedad social, políticas de esperanza, etc.
ENSAYOS DE AGITACIÓN RURAL - AA. VV.
Soberanías - AA. VV.
Fue solo un comienzo - AA. VV.
8M Constelación feminista - AA. VV.

Artículos relacionados

  • GEOGRAFÍA DE LA ABOLICIÓN
    GEOGRAFÍA DE LA ABOLICIÓN
    WILSON GILMORE, RUTH
    «La gestión estatal de las categorías raciales es análoga a su gestión de carreteras o puertos o telecomunicaciones; las prácticas ideológicas y materiales racistas son una infraestructura que necesita ser actualizada y modernizada periódicamente: esto es lo que se entiende por racialización. No son solo los intereses o fuerzas externas al Estado las que se construyen y mejoran...
    En stock

    28,00 €

  • LOS PASADOS DE LA REVOLUCIÓN
    LOS PASADOS DE LA REVOLUCIÓN
    STRAEHLE PORRAS, EDGAR WILFRIED
    Del mismo modo que las revoluciones fueron rupturas del presente hacia un nuevo futuro, también cultivaron una intensa relación con un pasado menos estudiado, pero no menos importante. Esta obra se adentra en este lado retrospectivo e investiga la riqueza, complejidad y productividad de las tradiciones y memorias revolucionarias tanto desde una perspectiva histórica como filosó...
    En stock

    26,00 €

  • UNA POÉTICA DE LA INSURGENCIA ZAPATISTA
    UNA POÉTICA DE LA INSURGENCIA ZAPATISTA
    MARCOS, SYLVIA
    Una celebración de las mujeres zapatistas, protagonistas de un diálogo y una lucha que aún distan mucho de haber teminado. Desde su irrupción pública, el 1 de enero de 1994, el zapatismo llevó a cabo una apuesta transformadora ?desde abajo y a la izquierda? que ofreciese formas nuevas de interpretar la vida y la política, y, con ello, trajese esperanza a un mundo que sólo sa...
    En stock

    18,00 €

  • EL LIBRO DE LA HISTORIA LGTBI+
    EL LIBRO DE LA HISTORIA LGTBI+
    ¿Dónde encontramos los ejemplos históricos más antiguos de relaciones entre personas del mismo sexo? ¿Cómo han entendido el género las diferentes sociedades? ¿De qué manera el movimiento por los derechos LGTBIQ+ ha transformado el mundo en los últimos 150 años? Este libro ofrece respuestas a estas y muchas más preguntas, al tiempo que desarrolla ideas y sucesos fundamentales en...
    En stock

    31,50 €

  • VALÈNCIA, EL RELAT D'UNA CIUTAT. GENT I ARQUITECTURA
    VALÈNCIA, EL RELAT D'UNA CIUTAT. GENT I ARQUITECTURA
    MOLINS MERCADER, VICENT
    En un temps en què les sobiranies urbanes estan en discussió, vint habitants aborden des de les seues visions particulars una gran conversa sobre la ciutat real. Amb deu edificis com a escenari d'esta representació, alguns tan significatius com la Finca Roja, Santa Maria Micaela, Nuevo Centro o els xalets dels periodistes, el diàleg és una brúixola per a acostar-se als passos q...
    En stock

    19,75 €

  • LA NEGACIÓN DE LA VIRTUD
    LA NEGACIÓN DE LA VIRTUD
    AGULLES MARTOS, JUANMA / MONTEIRO GONZÁLEZ, PAULA
    El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino ue dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto. Prólogo de Sar...
    En stock

    16,00 €