0
DE VAGOS Y MALEANTES

DE VAGOS Y MALEANTES

MICHEL FOUCAULT EN ESPAÑA

GALVÁN GARCÍA, VALENTÍN

19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2010
Materia
Assaig
ISBN:
978-84-92559-08-4
Páginas:
318
Encuadernación:
Otros
19,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Vivimos en unos tiempos en que la distancia entre el pensamiento crítico y el procedente de la Academia nunca había sido tan grande, y eso que hoy más que nunca resulta necesario repensar la sociedad en su conjunto para poder siquiera atisbar la posibilidad de un mundo futuro donde la vida sea digna de ser vivida.

De vagos y maleantes, Michel Foucault en España nos permite acercarnos a una época de una gran vitalidad política y creatividad intelectual, la del final del franquismo y la posterior Transición en el Estado español. Este periodo se caracteriza por una eclosión de movimientos sociales (vecinales, feministas, de liberación sexual, de crítica de las instituciones totales como la cárcel o el manicomio, etc.), ansiosos por recrear nuevos discursos superadores de las anquilosadas tesis marxistas oficiales y por dibujar horizontes de ruptura que fueran más allá de la reforma o pacto a la baja que finalmente devendría la Monarquía constitucional.

Tanto en la calle como en la Universidad y su entorno, la progresiva entrada de los textos de Foucault fue seguida con gran atención, marcando de manera muy significativa la discusión política y filosófica del momento. El filósofo de Poitiers no dejó a nadie indiferente, ni a los que, aunando reflexión y praxis, se valieron con toda libertad de su «caja de herramientas» para encontrar nuevas vías de análisis y actuación para la transformación social; ni a los que, viendo peligrar las viejas ortodoxias marxistas, veían en Foucault un peligro para su hegemonía en el ámbito académico.
Tal y como se refleja certeramente en esta radiografía de la Transición, los debates que el discurso crítico de Foucault provocó en los medios académicos y fuera de los mismos, para algunos no fueron más que una mera moda intelectual, en su época de «enfants terribles» o de «comunistas de salón» ?tipo Fernando Savater, Josep Ramoneda o Gabriel Albiac?, antes de pasar a ejercer de intelectuales orgánicos del nuevo régimen. Sin embargo, tanto entonces como ahora las reflexiones de Foucault siguen siendo para muchos un referente fundamental para el análisis de las formas de opresión y la elaboración de nuevos discursos emancipatorios.

Artículos relacionados

  • ESCALERA INTERIOR
    ESCALERA INTERIOR
    GRANDES, ALMUDENA
    El libro que faltaba de Almudena Grandes. Las historias y las escenas cotidianas que resumen el mundo de una escritora irrepetible.Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que rec...
    En stock

    21,90 €

  • SOCIEDAD CONTRA EL ESTADO, LA (3ª ED)
    SOCIEDAD CONTRA EL ESTADO, LA (3ª ED)
    PIERRE CLASTRES
    Y quizá la solución del misterio sobre el nacimiento del Estado permita esclarecer también las condiciones de posibilidad (realizables o no) de su muerte. La antropología, a partir de una concepción unívoca y lineal de la historia, ha presentado las sociedades primitivas como sociedades incompletas, menos evolucionadas, por carecer de Estado; se trataría, en definitiva, de soc...
    En stock

    19,00 €

  • UNA HISTORIA PARTICULAR
    UNA HISTORIA PARTICULAR
    VICENT, MANUEL
    Un relato autobiográfico que es también la historia del siglo XX a través de la mirada inteligente, evocadora y vitalista de Manuel Vicent «Su literatura se asemeja más al fuelle de un acordeón, que pliega y despliega el tiempo para crear, con finísimas variaciones, una misma melodía: la memoria fermentada. Arte tejido en el telar de los recuerdos [...]. Son 200 páginas de emoc...
    En stock

    19,90 €

  • KANT
    KANT
    KUEHN, MANFRED
    Cumbre de la cultura occidental cuya indiscutible influencia planea sobre toda la historia de la filosofía, la obra de Immanuel Kant ha sido escrupulosamente analizada; sin embargo, el hombre, el Imma nuel de carne y hueso, sigue siendo un gran desconocido. Transcurridos trescientos años desde su nacimiento, el que su pensamiento se estructurara como un sistema ha contribuido a...
    En stock

    29,95 €

  • CRÒNIQUES DES DE MADRID. UN PERIODISTA A LA CORT
    CRÒNIQUES DES DE MADRID. UN PERIODISTA A LA CORT
    ALBEROLA, MIQUEL
    La congestió política, la Zarzuela davall pressió, Madrid inflamat i Catalunya en flames, els viatges d'Estat, l'ombra persistent d'Azorín, l'escenari polític marcat per Rajoy, Sánchez o Iglesias, i les perplexitats i reflexions de l'autor entorn d'un ofici amb símptomes de decadència traven una crònica íntima, fonda i subtil d'un període clau en la història recent d'Espanya. ...
    En stock

    17,95 €

  • EL JUGADOR
    EL JUGADOR
    DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M.
    Corría el año 1866, y aunque Fiódor M. Dostoievski estaba enfrascado en la escritura de Crimen y castigo, se ve forzado a crear una novela más: El jugador. Es una historia gestada en condiciones muy complicadas, pues no en vano le fue dictada en poco más de una semana a su secretaria, taquígrafa personal y más tarde segunda esposa, Anna Grigórievna. Por contrato, la fecha límit...
    En stock

    20,00 €