0
LETRAS DE BATALLA

LETRAS DE BATALLA

TREINTA AÑOS (1995-2025) DE ARQUEOLOGÍA, PATRIMONIO Y MEMORIA URBANA

LERMA ALEGRÍA, JOSEP VICENT / GONZÁLEZ VILLAESCUSA, RICARDO

15,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
L'EIXAM EDICIONS S.L.
Materia
Arquitectura - urbanisme
ISBN:
978-84-15180-94-4
Colección:
Tábano
15,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

“Letras de Batalla. Treinta años (1995-2025) de arqueología, patrimonio y memoria urbana” acota en sus páginas las principales temáticas de interés profesional de los autores, con los que puntualmente han colaborado otros investigadores como el historiador Francisco Monfort, el documentalista Iván J. Ribera Torrentí o el arqueólogo Josep A. Gisbert Santonja.

Fundamentalmente se trata de las reflexiones de dos estudiosos de la arqueología, Josep Vicent Lerma y Ricardo González Villaescusa, mantenidas a lo largo de los últimos 30 años sobre la política científica, la gestión del patrimonio histórico en general y del arqueológico en particular, con especial atención a la ciudad de València y al País Valenciano, en las que desfilan en segundo plano personajes y coyunturas de su historia coetánea.

En este orden de cosas hay que reseñar nuestra cooperación temporal entre los años 2001 y 2007 (págs. 29, 32 y 35) con el activista "Col.lectiu Terra Crítica" y a partir del inicio de la segunda década del siglo XXI, con la puesta en marcha autónomamente del proyecto del blog de pensamiento crítico y debate “PLAVDITE CIVES”.

Josep Vicent Lerma Alegría

Miembro del Servicio de Investigación Arqueológica Municipal del Ayuntamiento de València desde 1981 hasta 2020, Josep Vicent Lerma es especialista en arqueología medieval y urbana. Sus investigaciones sobre la cultura material de Al-Ándalus se han presentado en los Congresos Internacionales de la Cerámica Medieval del Mediterráneo Occidental de Toledo (1981), Siena (1984), Rabat (1991) y Aix-en-Provence (1995).


Ricardo González Villaescusa


Antiguo miembro científico de Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos de la Casa de Velázquez, Ricardo González Villaescusa es en la actualidad profesor de arqueología en la Université Paris-Nanterre. Sus investigaciones se centran sobre la difusión y la recepción de los modelos urbanos de la colonización romana. Es autor de “Les Cités Romaines” de la famosa colección Que sais-je?

Artículos relacionados

  • FUNCIÓN CONTRA FORMA
    FUNCIÓN CONTRA FORMA
    MORENO VILLA, JOSÉ
    Introducción, selección y notas de Humberto Huergo Cardoso. José Moreno Villa es acaso el primer crítico de arquitectura moderna de España, "tema nuevo, tema de nuestra época", como lo llama en 1928. Esta edición reúne por primera vez todos sus escritos sobre la arquitectura madrileña de la Segunda República, comprendidos los artículos pioneros publicados en el diario El Sol en...
    En stock

    27,96 €

  • JOSÉ MARÍA TOMÁS LLAVADOR
    JOSÉ MARÍA TOMÁS LLAVADOR
    BONET CORREA, ANTONIO
    La obra de Tomás Llavador se caracteriza por la multiplicación de usos, la versatilidad y multifuncionalidad. Es una arquitectura muy lejana a los monumentalismos, para y del territorio, entendido éste como el nuevo hábitat social del siglo XXI. Sus proyectos crean ciudad, generando espacios de vida cotidiana donde vivir + trabajar + disfrutar (mezcla de usos): nuevas áreas de ...
    En stock

    54,91 €

  • LOS ESPACIOS DE LA FICCIÓN
    LOS ESPACIOS DE LA FICCIÓN
    SÁNCHEZ BIOSCA, VICENTE
    Este libro presenta un riguroso análisis, a través de cinco ensayos, sobre la relación del cine y la arquitectura.-Vicente Sánchez-Biosca es catedrático de comunicación audiovisual en la Universidad de Valencia y ostentó la cátedra de Cultura y Civilización Española del King Juan Carlos Center de la New York University en 2013. En la actualidad, dirige el proyecto de investigac...
    En stock

    17,00 €

  • ARQUITECTURA Y CIUDAD
    ARQUITECTURA Y CIUDAD
    TOMÁS LLAVADOR, JOSÉ MARÍA
    José María Tomás Llavador (Valencia, 1954) se tituló como arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Valencia en 1981. Arquitecto Municipal hasta 1992, tras esta etapa funda su estudio profesional, Areas Ingeniería y Arquitectura, desde donde ha proyectado obras clave para el desarrollo urbano y la proyección internacional de la ciudad.Desde su estudio ha desarrollado numeroso...
    En stock

    45,00 €

  • BILB@O. DIÁLOGO ESPACIAL.
    BILB@O. DIÁLOGO ESPACIAL.
    BIKANDI-MEJIAS, AITOR
    En el 2006, por primera vez en la historia de la humanidad, la ciudad acogió más gente en su seno que el medio rural. Si aquélla ha sido lugar privilegiado de formación social, económica, cultural, a lo largo de la historia, cada vez lo es más. Esto, por otro lado, ha sido acompañado por una ?metropolización? que canabaliza suelo y consume recursos naturales a velocidad de vért...
    En stock

    24,00 €

  • LA ARQUITECTURA MODERNA NACIONAL
    LA ARQUITECTURA MODERNA NACIONAL
    CALDUCH CERVERA, JUAN
    Entre 1927, año en que se construye la Weissenhofsiedlung de Stuttgart (con obras de Mies van der Rohe, Le Corbusier, Gropius, Oud y otros) considerada como el paradigma de la arquitectura internacional y 1935 fecha de la III Reunión Internacional de Arquitectos en Centro Europa, bajo los auspicios de la revista “l'Architecture d'Aujourd'hui” con el significativo tema: De la ev...
    En stock

    12,00 €