0
¿REPÚBLICA, SI O NO?

¿REPÚBLICA, SI O NO?

SOBRE LAS SOCIEDADES Y LAS FORMAS DE GOBIERNO : LA PROPUESTA DEL MUNICPALISMO

IGLESIAS FERNÁNDEZ, JOSÉ

7,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2009
Materia
Sociologia i antropologia
ISBN:
978-84-92559-07-7
Páginas:
87
Encuadernación:
Otros
7,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

A pesar de la amnesia política propiciada por la Transición española y de la actual campaña de recuperación de la figura del rey y de la Monarquía como supuestos garantes de la democracia, en los últimos tiempos se han multiplicado las manifestaciones antimonárquicas y, en general, el cuestionamiento del estatus y la legitimidad del rey y la familia real. Las campañas de repulsa a la monarquía, la quema de fotos de Juan Carlos I o los juicios a diversos medios de comunicación por mofarse del actual jefe del Estado y su familia han vuelto a poner el régimen monárquico en tela de juicio, más de tres décadas después de que sucediera al dictador Francisco Franco. Sin embargo, se acostumbra a presentar la República como única alternativa posible a la Monarquía, teniendo siempre como referencia una imagen edulcorada del pasado reciente republicano. Las evocaciones a la Primera y Segunda República españolas tienden a olvidar que, a pesar de los avances que supusieron en materia social o del régimen de libertades generales, los gobiernos republicanos españoles no pasaron de ser regímenes parlamentarios sin vocación real de acabar con las profundas desigualdades económicas imperantes en el Estado español. Tal como analiza José Iglesias en este breve ensayo, los llamamientos en pos de una Tercera República española y otros proyectos republicanos como el preconizado por Julio Anguita no dejan de ser, en lo fundamental, intentos de constituir un régimen similar a las democracias parlamentarias europeas, es decir, un régimen como el que ya padecemos pero sin la figura del rey. En ninguno de estos proyectos se cuestionan las estructuras de propiedad y de reparto de la riqueza, ni los mecanismos de decisión, por lo cual no pueden ser alternativa para nadie que aspire a un cambio radical respecto a las bases del sistema actual. El autor apunta en la dirección del municipalismo como horizonte inmediato de transformación hacia una sociedad descentralizada, con formas de democracia directa y donde se favorezca la economía local, para poder superar la crisis económica y ecológica hacia la que nos arrastra el capitalismo.

Artículos relacionados

  • MACHISMO Y CULTURA JURÍDICA
    MACHISMO Y CULTURA JURÍDICA
    CATERINA CANYELLES GAMUNDÍ
    Si hasta hace poco uno de los aspectos centrales en torno a la violencia machista era la ausencia de cobertura legal, la aprobación de marcos jurídicos de protección de las mujeres sometidas a situaciones de violencia, ha puesto al descubierto algo más. Más allá del propio contenido de las leyes, la estructura del proceso judicial y los valores de los distintos sujetos que ...
    En stock

    25,00 €

  • LOS ROTOS
    LOS ROTOS
    MAESTRE HERNÁNDEZ, ANTONIO
    La vida cotidiana atravesada por la clase está en constante remiendo. Los rotos son las personas de clase obrera, pero también los constantes destrozos de una existencia popular; las fracturas de una vida hostil, rota. Los rotos conllevan remiendos, zurcidos y repuestos. La clase obrera lo es porque está en continua fractura y reconstrucción. No hay nada estable, concreto e ir...
    En stock

    20,50 €

  • ANTITAURINO
    ANTITAURINO
    MUÑOZ DÍAZ, EUGENIO
    En esta segunda entrega de Breves, la nueva colección de El Garaje Ediciones, hacemos una selección de artículos de Eugenio Noel, un infatigable y airado activista del antitaurinismo en el primer tercio del siglo XX. Dice Javier Morales en su prólogo: ?Lo que no ha cambiado tanto es el apoyo de algunos intelectuales a los toros, como es el caso de Fernando Savater o de Mario...
    En stock

    10,00 €

  • LA CUESTIÓN DE LAS NACIONALIDADES Y LA SOCIALDEMOCRACIA
    LA CUESTIÓN DE LAS NACIONALIDADES Y LA SOCIALDEMOCRACIA
    BAUER, OTTO
    La_x000D_cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia,_x000D_publicado por Otto Bauer (1881-1938) en 1907, está considerado como uno de los_x000D_estudios más brillantes y lúcidos del marxismo acerca del problema nacional,_x000D_cuyos planteamientos sorprenden por su validez y persistencia. Como señala_x000D_Ramón Máiz, en el estudio preliminar de esta edición, «Bauer e...
    En stock

    25,00 €

  • EL LIBRO DE LA SOCIOLOGÍA
    EL LIBRO DE LA SOCIOLOGÍA
    ¿Podrán erradicarse algún día las divisiones sociales? ¿Qué induce a las personas a la delincuencia? ¿Cómo ha transformado internet nuestras relaciones? Las respuestas de los sociólogos a estas y otras grandes preguntas acerca de cómo organizar las socie ...
    En stock

    31,50 €

  • SUPERHÉROES, SUPERAMERICANOS
    SUPERHÉROES, SUPERAMERICANOS
    GALINDO DE PABLOS, ADRIÁN
    ¿Qué hacen estos de Queimada sacando un libro sobre Superhéroes? ¿Qué es esto, un comic? Pueden ser algunas de las preguntas que se hagan nuestros lectores habituales al ver este libro. Lo cierto es que no es el primero, ya tenemos, aunque solo en versión digital, una novela-comic titulada Los Forajidos de la Palabra, que se puede encontrar en nuestra web aunque solo en versión...
    En stock

    10,00 €